miércoles, 19 de marzo de 2025

Poema: Tu ausencia mi dolor

Tu ausencia está presente en mis heridas, 

en la forma en que visualizo el mundo,

la manera en la que amo a los demás

y el como trato a quienquiera que entre a mi vida.


Tu ausencia toma peso con el tiempo, 

en mis llantos, mis risas y lamentos,

que la vida se pasa en un momento, 

y la falta que me haces me rompe por completo.


Tu ausencia está presente en mis heridas,

en la forma que percibo yo la vida,

la manera en la que me miran los demás,

y tu ausencia entra en mi cuerpo para hacerse presente. 

♡ ¿Persistencia o ilusión?

 A partir de la muerte de Juvenal Urbino, Fermina Daza se ve obligada a enfrentar su viudez y una nueva etapa de su vida. Durante años, su matrimonio había sido una mezcla de estabilidad y desencuentros, de rutina y momentos de cariño intermitente. Ahora, sin su esposo, se encuentra en una soledad que no había experimentado en décadas. Es en este momento de vulnerabilidad cuando reaparece Florentino Ariza, el hombre que nunca dejó de amarla y que, sin perder tiempo, le confiesa de nuevo su amor.

El reencuentro entre Fermina y Florentino no es inmediato ni sencillo. Ella lo rechaza con indignación, considerándolo un acto irrespetuoso hacia su duelo. Sin embargo, con el paso del tiempo, y a través de una correspondencia constante, Fermina empieza a ver en él algo distinto. Lo que en su juventud fue un amor apasionado y casi ingenuo, ahora se transforma en una relación construida desde la complicidad, la conversación y la aceptación de los años vividos.

La historia entonces toma un giro inesperado: lo que parecía una obsesión condenada al fracaso se convierte en un vínculo genuino. Ya no son los jóvenes enamorados que se prometieron amor eterno entre cartas y versos, sino dos ancianos que encuentran en el otro un refugio frente a la soledad y la muerte.

Es así como, en un intento por vivir su amor sin ataduras ni juicios, emprenden un viaje en barco por el río Magdalena. Para evitar que los pasajeros suban y se interpongan en su burbuja de amor tardío, Florentino ordena que la embarcación ondee la bandera amarilla del cólera, simbolizando que el amor que comparten es, en cierto modo, una enfermedad incurable.



miércoles, 5 de marzo de 2025

♡ ¿Amor eterno o terquedad?

Mientras tanto, Fermina permanece ajena a todas estas narrativas. Su vida avanza, marcada por la estabilidad de su matrimonio y la crianza de sus hijos. No obstante, la muerte de Juvenal Urbino se convertirá en un punto de inflexión que transformará por completo su existencia. A partir de ese instante, la novela tomará un rumbo inesperado y nos confrontará con la gran interrogante que ha sostenido la trama: ¿puede el amor perdurar a lo largo del tiempo o solo existe en la mente de quienes se aferran a él? 

Continúo mi lectura sintiendo que esta historia no es un simple relato sobre la pureza del amor, sino más bien sobre su persistencia y evolución. No se trata de un cuento de almas destinadas a unirse, sino de lo que acontece cuando una persona se aferra a una idea a lo largo de toda su vida, sin importar cómo cambie la realidad que la rodea.




♡ La distorsión del amor en la historia de Florentino Ariza

Después del rechazo inicial de Fermina, la novela nos transporta a los años que pasa junto a Juvenal Urbino. Su matrimonio, que al principio parece ser la conclusión de una elección racional, pronto se enfrenta a las realidades de la vida en pareja. No se trata de un amor apasionado, sino de un amor que logra sobrevivir a la rutina, a las costumbres y a los problemas inevitables de la vida conyugal. Uno de los momentos clave de la historia se produce cuando Juvenal Urbino, de manera breve pero significativa, tiene un desliz con una paciente llamada Bárbara Lynch. Aunque Fermina nunca lo confronta abiertamente, el distanciamiento emocional entre ellos se vuelve cada vez más palpable. Así, lo que parecía ser un matrimonio inquebrantable se transforma en una relación marcada por silencios, resentimientos ocultos y una convivencia sustentada más en la costumbre que en el genuino deseo de estar juntos.

Mientras tanto, la vida de Florentino Ariza sigue su propio rumbo. Aunque su amor por Fermina permanece firme en su mente, su cuerpo se entrega a los encantos de numerosas amantes a lo largo de los años. Lo sorprendente —y a la vez perturbador— es la cantidad de relaciones que establece, cada una con sus peculiaridades. Su vínculo con Olimpia Zuleta es uno de los más trágicos: ella, casada, se enamora de él, solo para que su esposo, al descubrir la infidelidad, la asesine. Otro romance notable es el que mantiene con la viuda de Nazaret, quien lo acoge con una ternura casi maternal. Sin embargo, quizás lo más inquietante sea su relación con América Vicuña, una niña de apenas 14 años a quien, siendo ya un hombre mayor, toma bajo su protección con la promesa de cuidarla y educarla. Esta relación es profundamente cuestionable, pues, aunque él se convence de que actúa por amor, en realidad revela un abuso de poder y una distorsión de lo que verdaderamente significa amar.

En este momento de la novela, queda evidente que Florentino Ariza ha edificado su existencia en torno a la espera, una espera que, sin embargo, no es pasiva. Aunque se niega a olvidar a Fermina, ha buscado momentos de placer y compañía en numerosas mujeres, aunque ninguna logre igualar la imagen idealizada que guarda de su primer amor. A pesar de su declarado compromiso emocional, su vida está repleta de contradicciones.

♡Toda la vida...

El barco sigue navegando. Nadie sabe hasta cuándo. Florentino y Fermina ya no preguntan. Se han instalado en una rutina simple: despertar, c...